¿En qué consisten?

Son PROYECTOS DE DIFUSIÓN de la Gestión de Proyectos aplicada a una actividad determinada y para un cliente concreto.

Son proyectos, de tipo consultoría, donde el ENTREGABLE es un INFORME escrito (lo más concentrado posible) sobre las ventajas (oportunidades o mejoras) que aportaría a nuestro "cliente objetivo" la utilización explícita del estándar de PMBoK® y/o la norma ISO 21500 para la Gestión/Dirección de su "Proyecto tipo o de referencia" (por importancia y/o repetición); y que se tomará como ejemplo para hacer un listado o comparativo de mejoras aportadas mediante la gestión integral del mismo. Además de difundir el conocimiento de PMI, PMI-MSC, certificaciones profesionales de PMP® y CAPM®,... 

El OBJETO del "encargo" del MICROPROYECTO GP es doble, por un lado, el desarrollo del INFORME, y por otro, la DIFUSIÓN.

¿Por qué los hemos denominado "micro"-proyectos?
Se basan en la idea de asumir que el trabajo de voluntariado cuenta con recursos escasos (equipo, dedicación, dinero disponible para el proyecto,...) y por tanto, con el objetivo de conseguir "micro"-costes de tiempo y dinero, y al mismo tiempo, obtener un "macro"-resultado en cuanto al alcance. Luego, hay que centrarse en proyectos muy específicos para clientes objetivo muy concretos.

¿A quién van dirigidos?

Son ideales para socios de PMI-MSC que quieran compartir sus lecciones aprendidas sobre la Gestión de Proyectos, basadas en su experiencia en un área de actividad determinado. Y al mismo tiempo, practicar y utilizar los conceptos, estructura, herramientas y técnicas, formatear el archivo de documentación resultante, etc., aplicando el PMBoK y/o ISO 21500 a proyectos específicos de su área de actividad o sector.

¿Qué aportan los Microproyectos GP al socio que participa como voluntario?

1) VISUALIZARSE como profesional de la Gestión de Proyectos, haciendo su DIFUSIÓN mediante la exposición de las oportunidades y/o mejoras de su aplicación a PROYECTOS CONCRETOS de su ESPECIALIDAD y/o de su INTERÉS, desde dentro de una asociación profesional altamente reconocida como es el PMI.

2) CONTACTAR con EMPRESAS que puedan ser futuras empleadoras, clientes o proveedores.

3) OBTENER PDUs de trabajo de voluntariado Participar en la Gestión de un Proyecto de Consultoría aplicando el estándar PMBoK y/o la Norma ISO 21500 cuyo entregable se centra en un estudio sobre las buenas practicas.

¿Quiénes pueden ser nuestros clientes objetivos (Stakeholders)?

  • ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Pliegos de condiciones en contratos de prestación de servicios y de obras)
  • EMPRESAS DE CAPTACIÓN DE TALENTO (Competencia directiva de Gestión de Proyectos)
  • ASOCIACIONES EMPRESARIALES (La competencia estratégica de la Gestión de Proyectos)
  • EMPRESAS CONSULTORAS Y ASESORAS EN G/DP
  • GRANDES EMPRESAS QUE TRABAJAN POR PROYECTOS Y CON DP Y EQUIPO DP
  • ASOCIACIONES PROFESIONALES

¿Cómo participar?

a) Envía un @ a : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Asunto: Microproyectos GP y tu nombre.
• Mensaje:

  • Cliente objetivo.
  • Área de actividad.
  • Proyecto Tipo del Cliente objetivo.
  • Título del informe de difusión.
  • ¿Qué ventajas crees que puede aportar tu informe sobre la utilización de la GP de manera explícita del estándar PMBoK y/o la Norma ISO 21500 al Proyecto Tipo de tu Cliente objetivo?

¿Qué aportan los Microproyectos GP a PMI-MSC?

1) Difusión general a los clientes objetivo de quienes somos:

  • PMI (Asociación global)
  • PMI-Madrid Spain Chapter (Asociación delegada de zona)
  • PMBoK (Estándar de Gestión de Proyectos, flexible y completo, con herramientas y técnicas para la aplicación práctica de la ISO 21500 PM)
  • Certificaciones profesionales PMP® y CAPM® (acreditan la competencia directiva en GP).

2) Difusión general a los clientes objetivo de qué aportamos:

  • Profesionales que compartimos el interés por las buenas prácticas en la Gestión de Proyectos (vs Operaciones).
  • Nos orientamos a la gestión eficiente de los recursos como garantía de mejora de la eficacia en los resultados.
  • Contribuimos en la competencia estratégica de las organizaciones que utilizan procedimientos de gestión de proyectos alineados con los estándares internacionales de GP como garantía de integración de todos los agentes intervinientes y áreas de conocimiento para optimizar sus productos y/o servicios en todos los aspectos, mejorando la competitividad hacia los mercados cada vez más globales.
  • Aportamos la competencia directiva identificada y valorada internacionalmente para gestionar proyectos planificándolos y desarrollándolos conforme a los estándares más reconocidos, utilizados y solicitados internacionalmente.

microproyectos