En este documento se indican los pasos para poder saber si estas al día como socio del capítulo de Madrid.

El Project Management o la gestión de proyectos, tal y como lo define la wikipedia es la disciplina de organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido en el proyecto dentro del alcance, el tiempo, y coste definidos. Un proyecto es un esfuerzo temporal, único y progresivo, emprendido para crear un producto o un servicio también único.

Escrito por Juan José Zarzoso   

Jueves, 07 de Enero de 2010 08:12

Normalmente, el rol de gestor de proyectos no viene caído del cielo, sino como consecuencia de una, más o menos, dilatada carrera técnica en cualquiera de los ámbitos de la ingeniería.

Durante esta fase preliminar, y focalizándonos en las tareas propias en el mundo de las Tecnologías de la Información (TI), las tareas fundamentales pasan por cumplir tiempos de respuesta predefinidos contractualmente con el cliente, a la hora de resolver los diferentes incidentes y problemas que planteen.

Corre el año 1982. En Estocolmo, Suecia, está a punto de suceder algo excepcional: Un colombiano, Gabriel García Márquez, recibirá el premio Nobel de Literatura. Viste un precioso liki liki, prenda que se utiliza en la costa atlántica para las ceremonias especiales. Impertérrito avanza por la escalerilla que lo conduce al escenario. En su mente retumban los recuerdos de su obra máxima y por la cual es premiado: ‘Cien años de Soledad’. Ahora en el sitio de honor pronuncia su discurso de aceptación del Premio Nobel 1982: ‘La soledad de América Latina’.

El siglo XXI trae novedades en la literatura de la Administración y la Gestión. Varios autores escriben en Español sobre un viejo problema de la humanidad y toman del lenguaje donde fue planteado en forma inicial su nombre: mobbing. En Español se lee pronunciando todas las letras tal y como están escritas: ‘mobbing’. La primera referencia que presentan los autores narra la lucha descrita en el poema del Mío Cid cuando el soberano D. Alfonso VI prohibió a los ciudadanos del reino darle albergue o posada a Don Rodrigo Díaz de Vivar, ‘El Cid Campeador’, adalid de sus ejércitos. ¿Qué pasó? Los otros militares, sus colegas, le indispusieron con el Rey para que lo desterrara, como en efecto hizo. No fue suficiente aval que el Cid hubiera recuperado tierras y reinados. En el léxico actual fue fulminantemente desterrado y confiscados sus bienes: es decir, lo despidieron. Pero, el Rey, su gerente, jamás le comentó el porqué de su actitud hostil. Y aquello sucedió, aproximadamente, en el año 1072, hace un poco más de novecientos años.

Do you feel that in order to pass the Project Management Professional (PMP) ® exam you should memorize the PMBOK® Guide’s ITTOs (Inputs, Tools, Techniques and Outputs)? Do you think that the PMP exam is full of IITO type of questions? Many people still believe this myth. Well, let me clear some misconceptions…

Jueves, 30 de Diciembre de 2010 22:39

 

En la reunión mensual del mes de Diciembre Angel Agueda presento la ponencia: 

Visión general de PRINCE2. Comparativa con la metodología PMI

 

Podeís acceder al contenido, que recomendamos por su excelente calidad, en: PMBoK vs PRINCE2



Puedes consultar otras presentaciones de Angel Agueda en: Su espacio en slideshare 

Por Juan Arenas Márquez, PMP&CSM

El PMI decide finalmente introducirse de lleno en el mundo Agile mediante la nueva certificación PMI-Agile Certified Practitioner (PMI-ACP®). En este artículo se hace un recorrido por el contenido de la certificación proporcionando las nociones básicas para cualquier profesional interesado en obtener la misma.

Leer artículo:  PDF

Por Conrado Morlan, MBA, PgMP®, PMP®, IPMA Level C®
Program, Project & Project Portfolio Management Professional

No mucha gente, incluyendo miembros y no miembros, sabe que el Project Management Institute (PMI) funciona con el apoyo de voluntarios de todo el mundo. Ése fue mi caso, cuando me hice miembro del PMI en 2005, yo no sabía que podía a participar en actividades a nivel local, apoyando al capítulo, y global, siendo parte de comunidades de práctica y participando en proyectos con alcance global.

Leer Artículo: PDF