Por Beatriz Hierro
y Raquel Cabrero en la facilitación gráfica.
El pasado día 16 de marzo tuvo lugar el primer #openspacePMIMAD en el Capítulo de Madrid del PMI orquestado por Raquel García. Este tipo de evento permite que un gran número de asistentes se autoorganice con el fin de proponer temas concretos y programar una serie de reuniones para debatirlos de manera independiente. Las reuniones pueden celebrarse de manera simultánea y los asistentes son libres de decidir a cual sesión asistir pudiendo moverse de una reunión a otra cuando lo consideren.
Los casi 150 profesionales que asistieron al Open Space pertenecían a diferentes sectores profesionales con diversas inquietudes en relación a la gestión y dirección de proyectos. Cabe destacar el alto grado de colaboración de los asistentes, puesto que 44 fueron los temas propuestos para tratar. Tras la votación para elección de las 4 propuestas a debatir, se formó la agenda distribuida en cuatro salas (la verde, la amarilla, la roja y la azul), los resultados fueron los siguientes:
SALA |
||||
PROPUESTA |
“Project Management Coaching” |
“Block-Chain” |
“Diferencia entre liderazgo”, Liderazgo líquido”, “Liderazgo compartido” y Empatía en el liderazgo” |
“Proyectos Ágiles vs Waterfall vs A lo loco" y “Uso de agilismo en proyectos de construcción” |
Nº VOTOS |
20 |
26 |
29 |
32 |
Una vez finaliza la agenda, los asistentes se agruparon en cada sala para dar comienzo a cada reunión. Todas ellas se celebraron de manera simultánea.
Block-Chain fue el tema más disruptivo de la agenda, más de 25 profesionales con diferentes niveles de conocimientos desde expertos usuarios a desconocedores mostraron sus inquietudes. El contenido compartido fue de gran valor, a continuación se indica una síntesis:
- Se consensuo una definición de block-chain como: “una transición de datos ágiles y sin intermediarios distribuidos por millones de usuarios”.
- Es una tecnología que convierte algo tangible en un código (cadena de bloques).
- Uno de los problemas actuales en la inexistencia de estándares y el desconocimiento de su implantación.
- Es una tecnología transversal a todos los sectores, aunque el uso más popular y desarrollado es el bitcoin.
- Es una mentalidad disruptiva que aumenta la seguridad, es colaborativa, permite transiciones más rápida y basada en la confianza.
- Existe miedo ante la desconfianza al código abierto.
Facilitación gráfica por Raquel Cabrero.
Tras las reuniones, el ambiente que se percibía estaba cargado de energía positiva al observar caras sonrientes, el aumento de sinergias entre los participantes, numerosos pequeños grupos continuaron debatiendo temas, la inexistencia de asistentes aislados y el elevado número de felicitaciones y agradecimientos de los asistentes hacia los miembros del equipo de voluntarios. Todo ello, es un indicador claro del elevado grado de éxito de este evento. Enhorabuena por el interés, el tiempo y dedicación al grupo de voluntarios que han hecho posible este evento: Raquel García, Evis Rosales, Ana González, Susana Moreno, Alberto Burgaleta, Beatriz Hierro, Carmen González, Manuel Felipe Pérez y Miguel Romero. Gracias también a Raquel Cabrero por su trabajo dibujando la esencia de este Open Space.
Deseo que este evento sea el inicio de una cadena de eventos de este tipo. ¡Nos vemos en el próximo ¡