OSGreen01 susanamoreno

Por SUSANA MORENO

y RAQUEL CABRERO en la facilitación gráfica

El #openspacePMIMAD del pasado martes 13 de Marzo lo disfrutamos tanto que se nos hizo corto. Si no tuviste ocasión de acudir, tranquil@, me voy a aventurar a afirmar que habrá más. Creo personalmente que fue todo un éxito en formato y participación.

Los voluntarios que ayudamos en su preparación/desarrollo lo hicimos con el propósito de que todos los que acudieran por primera vez, sintieran que es un espacio en el que podían contribuir, y en el que eran libres de buscar aquello que más les aportase en cada momento. Respuesta? que hubo tantas propuestas que nos dio pena que no hubiese cabida para todas.

 

OSGreen02

A la izda. de la imagen exposición de una propuesta, a la dcha. tablón de propuestas

OSGreen03

Alberto Burgaleta presentando la parrilla de propuestas más votadas

Sabemos que a más de uno se le pasó el tiempo y quizás hubiese querido aventurarse a ser abeja pero no llegó a tener ocasión de volar... Igual ahora se esté preguntando que pasó en el resto de los espacios. Para ellos, para las mariposas, los colaboradores, y sobre todo los promotores que se quedaron en una única Sala, yo les voy a intentar contar qué se compartió/debatió en la Verde.

OSGreen04

Las propuestas seleccionadas para este espacio fueron “Project Management Coaching” y “¿Qué papel desempeñan los PM en proyectos ágiles?”, promovidas por Israel López y María Cruz Bacete.

OSGreen05

Tarjetas de propuestas con votos de interés recibidos

Se quedaron la mayoría de los colaboradores que acudieron al comienzo, porque el debate fue más que interesante, y se fueron uniendo más. Incluso alguna que otra abeja polinizó la sesión. Tuvimos la oportunidad de escuchar a grandes profesionales como Angel Agueda y Jose Antonio Puentes Muñoz entre otros, que enriquecieron sobremanera el debate.

Inicialmente se comenzó con una introducción del tema Project Management Coaching, apoyada en el flipchart, en un aparente primer reflejo de charla unidireccional, pero a medida que avanzaba el debate, el ambiente se fue distendiendo, cerrándose cada vez más el círculo de sillas, llegando a resultar casi más una conversación entre colegas profesionales que debatieran sobre preocupaciones y errores comunes que observaban en su día a día, y sobre los que buscaban una solución.

OSGreen06

La preocupación inicial planteada fue por qué parece que el Coach es un término del que se han apoderado los entornos Agile, mientras que en Project Management parece brillar por su ausencia. Se apuntaron las definiciones reconocidas de Coach, y se aclaró que Coach y Mentor no son lo mismo, ya que muchos tienden a no distinguirlo. Que el PMBoK nos habla de una aptitud/actitud del Project Manager en los proyectos, pero que como en muchas otras cosas, no lo llevamos a la práctica correctamente. En parte incluso tiene sentido, porque los hay que siguen entendiendo mal el Project Management, y ahora están los que entienden también mal el agilismo, que debería estar basado en un Manifiesto, “adaptativo”, mejor que “ágil”.

Muchas PMO, se anotó, han tenido parte de culpa, al olvidar la importancia del Coach, al no gestionar correctamente el conocimiento, al fiscalizar más que apoyar a los PM en los Proyectos... Y los Departamentos de RRHH, que aún siguen elevando a los expertos técnicos como si ellos fuesen los más capacitados para integrar, olvidando cómo detectar y evaluar esa capacidad de comunicar, esas soft skills imprescindibles y el compromiso/empatía que deben tener las personas que hacen posible cumplir los requisitos de los proyectos.

Porque en proyectos, se recordó, no se trata de que exista un marco de trabajo ideal concreto, ni de aplicar un único standard. Se trata de cocinar con todo, buscando y aportando soluciones, entrenamiento, adaptando todos los ingredientes disponibles a la realidad de cada proyecto, de sus personas, sus recursos.

Y concluyo. Así sin más, porque así fue como pasó allí. Aunque a golpe de aplausos eso sí, porque lo único “malo” de un Open Space es que el tiempo es limitado. Y lástima, porque visto cómo iba evolucionando se hubiese llegado a encontrar el por qué y el cómo. Quizás la próxima vez...

La facilitación gráfica de Raquel, y esto que te acabo de contar atropelladamente, no son más que un intento de reflejar una ínfima parte de las ideas que se compartieron y de lo que allí se vivió. Así que si no pudiste estar y quieres sentirlo, no te debes perder el próximo!