anagonzalez

Ana González, PMP, MBA

Si, Liderazgo fue el segundo tema más votado de los propuestos en el OPEN SPACE que organizó PMI, Madrid el pasado 13 de marzo.

Picture1

http://raquelcabrero.com/visual-thinking/


 

Propuesto por varios asistentes, los cuales al defender sus puntos a debatir, acordaron desarrollarlos en conjunto.

La diferencia de votos con el debate más votado que versaba sobre Proyectos Agiles fue de 3 votos, 32 votos vs 29 votos.

El enfoque que el PMBOK6® le atribuye al PMP es diferente con respecto a versiones anteriores y sin duda estamos todos expectantes.

 OSliderazgo1

PMBOK6® enfoca al PMP a saber traducir las necesidades del negocio en proyectos, explicarlo al equipo y que los ejecutores sean el equipo.

El PMP desarrolla una labor enfocada en facilitar que ese equipo pueda hacer el trabajo. Tiene menos atribuciones, NO, tiene diferentes. Objetivo que los grupos se autogestión para dar servicio al mercado.

El intercambio de experiencias que se produjo en el Open Space de PMI Madrid fue muy enriquecedor, como dice la canción “Espero que mis palabras, desordenen tu conciencia..”

Algunas ideas…

·     La comunicación es entre pares. Diseñar los equipos para esta forma de trabajar. No se trabaja en silos. Se trabaja en no perder los objetivos de la empresa.

 ·     Si compartes el liderazgo y los otros líderes no hacen más que exponer, al final lo único que haces es recibir.

 ·     Aplicar la empatía.

 OSliderazgo2

Los distintos asistentes participaron activamente y se volvió a cumplir la regla, cuando consultabas a los más “callados” aportaban ideas tan enriquecedoras, que sorprendían, tuvimos dos toques para que finalizáramos la sesión.

 OSliderazgo3  OSliderazgo4

Fueron muchas las preguntas que nos hicieron replantearnos las ideas con las que asistíamos, recojo algunas de ellas,

  • ¿Puede considerarse el Liderazgo compartido como un liderazgo de integración?
  • ¿Se ha de reconocer el expertis de los distintos líderes? O ¿ La conversación es entre iguales?
  • ¿Cómo hacemos para que todos participen en el liderazgo compartido? ¿Podemos crear un Efecto Halo? ¿Se deben generar espacios para que cada miembro del equipo desarrolle su punto fuerte?

Fueron varios los asistentes que expusieron su experiencia:

·     Veo el liderazgo compartido como personas intentando levantar un objeto donde cada líder tira de un hilo, el objetivo es común, la responsabilidad es conjunta y cada líder estará atento de realizar su trabajo y que encaje con el trabajo de los de alrededor.

 ·     A mí me funciona muy bien, repartirnos el liderazgo en función del nivel de conexión con los intervinientes del proyecto, un líder conecta mejor con el cliente, otro líder conecta mejor con los Técnicos.

 ·     En mi caso el Project Manager es un facilitador para que el equipo se autogestione.

 OSliderazgo5

También se expusieron las ideas tradicionales de liderazgo:

 OSliderazgo6

·     Tratar a los clientes internos, como a los clientes externos.

 ·     Una buena actitud, desarma una actitud agresiva.

 ·     Hacer sentir a todas las personas que son importantes en el proyecto.

 ·     El liderazgo compartido debe permitirse.

 ·     Antes a los integrantes de un equipo se les conducían, ahora a los miembros tiende a autogestionarse.

 ·     La empatía debe de estar siempre presente en todos los miembros.

 ·     Ir con los demás dirigiendo VS Dirigir.

 ·     ¿El liderazgo compartido, comparte de la misma forma la responsabilidad?

 ·     Líder no es un título.

Fue un debate, intercambio de ideas y puesta en común de experiencias que los distintos asistentes nos llevamos para ajustarlas a los objetivos de nuestros clientes, de nuestros trabajos y de nuestros entornos, si tuviera que destacar tres aspectos importantes por orden de prioridad serian:

  1. Aplicar siempre la empatía.
  1. Liderazgo líquido, el líquido se cuela por todas partes y cuando lo presionas la presión se reparte en todas las direcciones.
  1. Antes a los integrantes de un equipo se les conducían, ahora a los miembros de un equipo se les ayuda para que se autogestionen. Haciendo un símil con el tráfico, los OSliderazgo7 da fluidez al tráfico. ¿Podremos aplicar esos símiles como PMP? ¿Por qué? ¿Cuál sería el camino?